En Navidad es tradicional volver a casa a reencontrarse con la familia, los amigos, en definitiva con las raíces. Y los «embajadores» de Santander no podíamos faltar a esta tradición, aprovechando la invitación que nos hizo el Ayuntamiento de Santander a participar juntos en una jornada de convivencia y conocimiento mutuo, el pasado 30 de diciembre de 2015.
Como ya sabéis quienes me seguís en este blog y en las redes, soy uno de los 50 «embajadores» voluntarios de la ciudad de Santander, formalmente desde el 4 de abril de 2015 cuando el alcalde Iñigo de la Serna nos entregó los carnets provisionales, e informalmente desde que vivo fuera de mi ciudad natal, porque es evidente que siempre he hecho buena publicidad de mi tierra allende de sus fronteras.
La jornada comenzó con un encuentro en el Enclave Pronillo, donde fuimos recibidos por la concejala de Turismo, Gema Igual, y por el alcalde de Santander, Iñigo de la Serna. Allí nos mostraron las instalaciones de la Fundación Santander Creativa, ubicada en ese mismo edificio, y nos explicaron las características del programa de Smart Cities, del cual Santander es pionero. En su charla, recalcaron especialmente la importancia del programa de embajadores voluntarios, que figura como una de las 45 medidas del Plan de Actuación Turística, que justo iba a ser aprobado el mismo día de nuestro encuentro.
A continuación, el grupo de los 20 embajadores que allí acudimos, nos encaminamos a visitar algunos de los recursos turísticos que componen el denominado «Anillo Cultural» de Santander, concretamente:
- Centro Arqueológico de la Muralla Medieval, situado en la Plaza Velarde (Porticada).
- Centro de Interpretación de la Historia de la Ciudad, sito en la torre de la Catedral.
- Refugio Antiaéreo de la Guerra Civil, ubicado en la Plaza del Príncipe.
En cuanto al resto de centros municipales (Centro de Interpretación de los antiguos Muelles, Centro Botín y Edificio del Banco de España), en estos momentos todavía no son visitables, a excepción del MUPAC (Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria) el cual requeriría de una visita muy detallada y con más tiempo, por la calidad y cantidad de los contenidos allí expuestos.
Finalizamos la jornada con una comida de hermandad en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Santander, en pleno ambiente navideño, en la que los embajadores pudimos degustar algunas de las más emblemáticas viandas de nuestra región (rabas, pudin de cabracho, almejas a la marinera, anchoas, cocido montañés, etc.), que tanto echamos de menos en nuestros lugares de residencia habitual.
MÁS INFORMACIÓN (1): En el Diario Montañés, en su edición en papel, del 31-dic-2016.
MÁS INFORMACIÓN (2): Publicaciones en prensa sobre la presentación de los embajadores voluntarios, y sobre las reuniones mantenidas en agosto 2015 con la concejala de Turismo.
Después de este encuentro, y reincorporados ya a nuestras respectivas rutinas, seguiremos haciendo difusión de las cualidades y recursos de nuestra hermosa ciudad, gracias al material facilitado por Turismo de Santander, y a las redes sociales que nos conectan entre nosotros y con el resto del mundo. ¿Quieres conocer más sobre Santander? Sigue atento a mi blog, y si tienes alguna duda o inquietud, contacta conmigo. Nos vemos en las redes.