Región Mundial de la Gastronomía 2025: Cataluña

Cataluña en FITUR 2025: Ruta Enogastronómica

Este año, Cataluña ha incluido en FITUR un factor fundamental en el turismo, y que suele unir a la mayoría de las personas: la gastronomía. En 2025 Cataluña ostenta la distinción de Región Mundial de la Gastronomía, otorgada por el IGCAT (Instituto Internacional de la Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo). Por tanto, es el mejor momento para potenciar la recientemente creada ruta «Grand Tour de Cataluña», combinándola con los atractivos gastronómicos de su territorio. Ello ha llevado a la creación de la nueva ruta «Degusta el Grand Tour de Cataluña».

Bajo este paraguas gastronómico y turístico, el 23 de enero asistimos en FITUR a la presentación de la nueva Ruta Enogastronómica por Cataluña. Está claro que si se trata de hablar sobre gastronomía (y degustarla), todos nos apuntamos gustosos a participar en este tipo de eventos.

1ª Parte: Presentación de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía

Presentación del nombramiento de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía en su stand de FITUR y de las acciones más destacadas del año, especialmente las orientadas al mercado español. Con la participación de:

  • Cristina Lagé, Directora General de Turismo de Cataluña.
  • Arantxa Calvera, Directora de la Agencia Catalana de Turismo.
  • Diálogo con los chefs:
    • Sergio y Javier Torres del restaurante Cocina Hermanos Torres (3*),
    • Fina Puigdevall y Martina Puigvert del restaurante Les Cols (2*),
    • y Marta Cortizas, sumiller de El Celler de Can Roca.

Cataluña es la primera región europea que recibe este reconocimiento, confirmando la consolidación de un modelo turístico innovador y regenerativo. Su revolución gastronómica va mucho más allá del restaurante, y abre las puertas a descubrir el territorio y la producción alimentaria local y singular.

Los cocineros catalanes ven en esta distinción una «oportunidad para poner en valor la producción alimentaria, la cocina catalana y Cataluña como destino turístico de calidad». En este debate, reflexionaron sobre el legado que debe dejar esta distinción para proyectar un futuro ilusionante. Cataluña se sitúa en el mapa como una región que combina sabor, historia e innovación con un profundo respeto por el territorio y su gente.

Manifiesto «Som Gastronomía»

Desde este blog, os animo a conocer el manifiesto «Som gastronomia» y a sumaros a esta campaña, junto con el conjunto de personas y organizaciones que hacen posible que Cataluña sea un destino con un legado gastronómico de primer nivel.

2ª Parte: Presentación de la ruta “Degusta el Grand Tour de Cataluña”

Mesa redonda con:

  • Roser Cedó, coordinadora del Grand Tour de Cataluña en la Agencia Catalana de Turismo.
  • Phil González y Marina Comés, influencers.
  • Jaume Montanyà, cofundador de La Gastronómica.

Una de las acciones más destacadas es que el Grand Tour de Cataluña, que hasta ahora proponía un itinerario (en 5 tramos) para recorrer lo más destacado del territorio y su patrimonio cultural y humano, incorpore nuevas actividades y etapas centradas en la gastronomía y los productores locales. Con ello, se posicionará como «destino de referencia mundial en turismo enogastronómico»,
destacando la identidad local, que combina como ninguna tradición culinaria e innovación.

Ruta enogastronómica «Degusta el Grand Tour de Cataluña»

El Grand Tour de Cataluña consiste en un completo recorrido de 15 días para explorar el patrimonio cultural y humano vinculado a la gastronomía catalana. Esta ruta ofrece al viajero un contacto directo con los productores, con la posibilidad de participar en numerosas actividades enogastronómicas para todas las edades y degustar los alimentos frescos y de proximidad. Así es como surge la nueva ruta, denominada «Degusta el Grand Tour de Cataluña».

La ruta cuenta con un sistema de señalización en más de una quincena de puntos, mediante photospots (marcos fotográficos) ubicados en lugares estratégicos y emblemáticos. Estos puntos cuentan con códigos QR dinámicos con información sobre las experiencias enogastronómicas que se pueden realizar en la zona.

Cataluña Región Mundial de la Gastronomía 2025

Un festín para los sentidos y el alma

Este año, Cataluña no solo brilla en el mapa culinario, sino que se corona como la primera Región Mundial de la Gastronomía de Europa, un título otorgado por el prestigioso Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT). Este reconocimiento no es solo un trofeo más para lucir en la vitrina: es un testimonio vivo de un modelo turístico que reinventa la experiencia viajera, fusionando tradición, innovación y respeto por el territorio.

Imagina un lugar donde cada bocado cuenta una historia. Aquí, la revolución gastronómica trasciende las paredes de los restaurantes con estrellas Michelin —como El Celler de Can Roca o Les Cols— para sumergirte en viñedos centenarios, mercados bulliciosos repletos de productos de «kilómetro cero», y paisajes que son el alma de platos icónicos como la escudella o el suquet de peix. Cataluña te invita a descubrir su ADN culinario a través de sus raíces: desde los olivares que dan vida al aceite D.O. Siurana hasta las calçotadas multitudinarias en Valls, donde los humeantes calçots (con su salsa salvitxada) se convierten en una fiesta colectiva.

Típica calçotada catalana

Sostenibilidad y colaboración

Pero este título no es solo sabor. Es sostenibilidad hecha proyecto: programas educativos para enseñar la dieta mediterránea en escuelas, rutas en bicicleta entre huertos frutales de Aitona, o talleres liderados por futuros chefs que reinterpretan recetas ancestrales. Incluso la ficción se une al festín: una serie producida por 3Cat mostrará al mundo la riqueza paisajística y gastronómica catalana, grabándose en 2025 para estrenarse al año siguiente.

Y no olvidemos el legado colaborativo: más de 500 entidades —desde bodegas familiares hasta cooperativas agrícolas— se han unido para tejer una red que promueve desde el agroturismo en el Baix Llobregat hasta el enoturismo en Priorat, donde el vino no se bebe, se vive.

Difusión campaña en Madrid

Hasta las ciudades se transforman: en Madrid, un cóctel de lujo con los hermanos Torres y Oriol Balaguer dio el pistoletazo de salida a este año gastronómico el día 22 de enero, en la Real Fábrica de Tapices.

Cóctel gastronómico de presentación en la Real Fábrica de Tapices, en Madrid.

Al día siguiente, en Fitur 2025, chefs como Fina Puigdevall y Martina Puigvert de Les Cols desgranaron junto a Sergio y Javier Torres cómo este título dejará un legado imborrable.

Foto final de grupo de la presentación en el Stand de Cataluña en FITUR 2025

¿La meta? Que cada visitante no solo pruebe, sino que sienta Cataluña. Por eso, el programa 12 meses, 12 paisajes gastronómicos promete una aventura mensual: enero para los calçots humeantes, julio para las sardinas asadas en la Costa Brava, o diciembre para el turrón de Agramunt. Y si prefieres el brindis, entrando de lleno en el enoturismo, el Grand Tour de Cataluña te guiará por sus 12 denominaciones de origen vinícolas, desde el cava hasta los tintos profundos de Montsant.

En definitiva, 2025 es el año en que Cataluña no se visita, se saborea. Un destino donde la gastronomía es el hilo conductor de una historia escrita con productos de la tierra, manos expertas y un compromiso con un futuro donde el sabor y la sostenibilidad son indivisibles. ¿Listo para dejar que el paladar te guíe?

Sígueme y comparte este post:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
error

¿Te gusta este blog? Por favor, compártelo al mundo :)

Instagram
LinkedIn
LinkedIn
Share
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
Telegram
WhatsApp
Tiktok